La actividad tiene como objetivo de dar a conocer el papel de la mujer en la historia de la música visto desde la perspectiva cinematográfica, a través del llamado cine narrativo clásico, analizando los estereotipos femeninos, sus papeles secundarios o como heroínas protagonistas con los mismos roles que representó socialmente desde la antigüedad.
A partir de 1972 se realiza en Nueva York por primera vez en la historia de occidente el primer festival internacional de películas de mujeres. A partir de este hecho se da la oportunidad de otorgar una perspectiva histórica a la cuestión del papel de la mujer en el cine y reubicarla en el rol social que le ha correspondido en la historia.
El auge de la corriente historicista que recupera la música antigua, los instrumentos antiguos originales y una nueva visión del arquetipo femenino, nos ofrece un novedoso e interesante acercamiento al papel de la mujer en la historia de la música.
La actividad se adaptaría a las necesidades particulares de cada colectivo pudiendo constar de una, dos o tres sesiones de una hora de duración cada una de ellas.
Al público en general.
-Descubrir el papel de la mujer en la historia de la música.
-Analizar el papel de la heroína como compositora, intérprete de tecla y generadora nuevas creaciones musicales.
-Conocer el origen y evolución de los instrumentos antiguos de tecla y su función en el proceso creativo del film.
-Identificar los arquetipos femeninos en el texto narrativo cinematográfico y su función social entorno a la música.
-La mujer en la historia de la música. De la Antigüedad al Barroco.
-La mujer en la historia de la música. Del Barroco al siglo XXI.
-Los instrumentos antiguos en el cine. Arquetipos femeninos y heroínas.
A lo largo de estas sesiones intentaremos reconstruir la realidad de una nueva heroína cultural analizando el papel de la mujer en la historia de la música, sus talentos, aportaciones y su representación en la escena.
Proyección comentada del papel de la Mujer en la Historia de la Música Occidental y de su papel.
Titulada superior en Clave y Órgano por el Conservatorio Superior de Aragón.